lunes, 11 de abril de 2016

PRAC:14 EV:1.7.1 TARJETA DE AUDIO

Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador (driver).
El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición de audio y en conjunción con la tarjeta de videoconferencia también puede hacerse una edición de vídeopresentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como computadoras personales) tienen la tarjeta ya integrada a la placa base, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay equipos que por su uso (como por ejemplo servidores) no requieren de dicha función.

Introducción a la tarjeta de sonido

La tarjeta de sonido (que también se denomina placa de audio) es un elemento del ordenador que permite administrar la entrada y salida del audio. 
Tarjeta de sonido PCI

Por lo general, se trata de un controlador que puede insertarse en una ranura ISA (o PCI para las más recientes) pero son cada vez más frecuentes las placas madre que incluyen su propia tarjeta de sonido. 

Conectores de la tarjeta de sonido

Los componentes principales de una tarjeta de sonido son:
  • El procesador especializado que se llama DSP (Procesador de Señales Digitales [Digital Signal Processor]) cuya función es procesar todo el audio digital (eco, reverberación, vibrato chorus, tremelo, efectos 3D, etc.);
  • El Convertidor Digital Analógico (DACDigital to Analog Converter) que permite convertir los datos de audio del ordenador en una señal analógica que luego será enviada al sistema de sonido (como por ejemplo altavoces o un amplificador);
  • El Convertidor Analógico Digital (DACDigital to Analog Converter) que permite convertir una señal analógica de entrada en datos digitales que puedan ser procesados por el ordenador;
  • Conectores externos de entrada/salida:
    • Uno o dos conectores estándar de salida de línea de 3.5 mm, por lo general son de color verde claro;
    • Un conector de entrada de línea;
    • Un conector de 3.5mm para micrófonos (que también se denomina Mic), por lo general son de color rosa;
    • Una salida digital SPDIF (Sony Philips Digital Interface también conocida como S/PDIF o S-PDIFIEC 958 o IEC 60958 desde 1998). Es una línea de salida que permite enviar audio digitalizado a un amplificador de señal por medio de un cable coaxial que posee, a su vez, conectores RCA en cada uno de los extremos.
    • Un conector MIDI, por lo general de color dorado, se utiliza para conectar diversos instrumentos musicales. Puede servir como puerto de juegos para conectar un controlador (como mando de juegos o videojuegos) que posee a su vez un conector D-sub de 15 patillas.
  • Conectores internos de entrada/salida:
    • Un conector de CD-ROM/DVD-ROM, con un zócalo de color negro, utilizado para conectar la tarjeta de audio a la salida de audio analógica del CD-ROM por medio de un cable de audio CD.
    • Las entradas auxiliares (AUX-in), poseen un zócalo blanco, que se utiliza para conectar las fuentes internas de audio, como si fuera una tarjeta sintonizadora de TV;
    • Conectores para contestadores automáticos (TAD), que tienen un conector de color verde.
- Tipos de conectores para ranuras
     Se muestran los conectores básicos comenzando con los mas recientes y su respectiva ranura de expansión, hasta los mas antiguos.
     - PCI ("Peripheral Components Interconect"): integra una capacidad de datos de 32 bits y 64 bits para el microprocesador Intel® Pentium, tiene una velocidad de transferencia de hasta 125.88 Megabytes/s (MB/s) a 503.54 MB/s respectivamente, cuentan con una velocidad interna de trabajo de 33 MHz para 32 bits y 66 MHz para 64 bits.
    - ISA-16 ("Industry Standard Architecture - 16"): maneja datos a 16 bits, tienen una velocidad de transferencia de hasta 20 Megabytes/s (MB/s), cuentan con una velocidad interna de trabajo de 4.77 MHz, 6 Mhz, 8 MHz y 10 MHz.
    - ISA-8 ("Industry Standard Architecture - 8"): maneja datos a 8 bits, tiene una velocidad de transferencia de hasta 20 Megabytes/s (MB/s) y cuentan con una velocidad interna de trabajo de 4.77 MHz, 6 Mhz, 8 MHz y 10 MHz.
Nombre del conectorDescripciónImagen
PCIConector de la tarjeta y su respectiva ranura
ISA 16Conector de la tarjeta y su respectiva ranura
ISA 8Conector de la tarjeta y su respectiva ranura
 
 - Tipos de puertos integrados
     Son los puertos básicos con que cuenta la tarjeta de sonido. En caso de tener más, estos son para configurar el equipo con mayor cantidad de canales y así colocar mayor cantidad de bocinas.
Nombre del puertoUsosImagen
a) Jack 3.5 mm. "Line Out"
b) Jack 3.5 mm. "Line In"
c) Jack 3.5 mm. "Microphone"
a)  Para conectar bocinas y audífonos.
b) Para conectar equipos de sonido externos como un minicomponente doméstico.
c)  Para capturar el sonido del micrófono.
Gameport"-MIDI
Para conectar una palanca ó almohadilla de juegos / Teclados musicales y sintetizadores para el uso con software secuenciador.
 - El procesador de audio integrado (DSP)
     DSP son las siglas de ("Digital Signal Processor") ó procesador de señal digital. Este circuito libera al microprocesador principal y le permite dedicarse a otras tareas del sistema haciendo más eficiente al equipo mientras se encarga de la compresión y descompresión del audio.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario