Al final del submodulo hicimos nuestras propias conclusiones y lo que aprendimos segun los temas vistos con anterioridad, esta es una pequeña muestras de lo mencionado.
miércoles, 22 de junio de 2016
PRAC: 41 EV: 2.12 ACTIVIDAD DE CIERRE COMPETENCIA II
Al
terminar la competencia 2 llamada configura componentes, hicimos conclusiones de cada tema que vimos durante este periodo. Todos los conocimientos y experiencias que obtuvimos así como algunas dificultades presentadas. Aquí esta un claro ejemplo de lo ya mencionado.
PRAC: 40 EV: 2.12 CONFIGURA UN DISPOSITIVO
Se realizó la instalación de un controlador de una impresora
su instalación fue de forma manual ya que tenía un driver integrado la
impresora multifuncional HP modelo Deskjet 1510 se conecta mediante el puerto
USB el dispositivo viene con un driver original, el manual del fabricante y los
pasosa seguir para instalar la impresora. Se explicó cómo se instaló paso por
paso para que se pudiera utilizar el dispositivo.
PRAC: 39 EV: ACTUALIZAR EL CONTROLADOR
Si tiene un dispositivo de hardware que no funciona correctamente con el equipo, probablemente necesite un controlador actualizado. Hay tres maneras de actualizar un controlador:
Usar Windows Update. Puede que sea necesario configurar Windows Update para que descargue e instale automáticamente las actualizaciones recomendadas.
Instalar software del fabricante del dispositivo. Por ejemplo, si el dispositivo incluye un disco, éste puede contener software que instale un controlador para el dispositivo.
Descargar y actualizar el controlador por su cuenta. Use este método para instalar un controlador que descargue del sitio web del fabricante. Use este método si Windows Update no encuentra un controlador para el dispositivo y éste no incluye software que instale un controlador. El sitio web Windows 7 Centro de compatibilidad de enumera miles de dispositivos y tiene vínculos directos para descargar controladores.
Usar Windows Update. Puede que sea necesario configurar Windows Update para que descargue e instale automáticamente las actualizaciones recomendadas.
Instalar software del fabricante del dispositivo. Por ejemplo, si el dispositivo incluye un disco, éste puede contener software que instale un controlador para el dispositivo.
Descargar y actualizar el controlador por su cuenta. Use este método para instalar un controlador que descargue del sitio web del fabricante. Use este método si Windows Update no encuentra un controlador para el dispositivo y éste no incluye software que instale un controlador. El sitio web Windows 7 Centro de compatibilidad de enumera miles de dispositivos y tiene vínculos directos para descargar controladores.
Para obtener automáticamente las actualizaciones de controladores disponibles para el hardware, configure Windows para que instale las actualizaciones recomendadas. Puede configurar Windows para que instale automáticamente las actualizaciones importantes y recomendadas, o bien para que solo instale las actualizaciones importantes. Las actualizaciones opcionales no se descargan ni se instalan automáticamente. Para obtener todas las actualizaciones disponibles para sus dispositivos, compruebe periódicamente Windows Update en busca de actualizaciones opcionales. Para obtener más información, consulte Descripción de las actualizaciones automáticas de Windows.
PRAC: 38 EV: 2.10 INSTALA EL CONTROLADOR
En esta práctica se instaló el controlador de diferentes dispositivos
en la computadora asignada en el laboratorio de computo los controladores que
se instalaron fueron controlador de audio y controlador de red. En la práctica
mostramos los pasos que se siguieron para su instalación correcta y poder usar
el dispositivo.
PRAC: 37 EV: 2.9 IDENTICAR EL MODO DE INSTALACION
Un controlador es un software que permite al CPU de una computadora comunicarse con un componente instalado, como una impresora o una tarjeta de video. Los controladores de video típicamente son específicos a un sistema operativo. Windows XP probablemente use un controlador diferente para la misma tarjeta que Windows Vista o Windows 7. Los controladores pueden dañarse o pasar a ser obsoletos, así que el poder instalar un controlador es una habilidad muy útil que puedes tener. Simplemente mover el nuevo controlador a la ubicación donde estaba el controlador anterior no funcionará, pero el proceso para instalarlo no es muy difícil.
Lo primero será tener claro cual es nuestro hardware (para algunas de las formas), y para eso podremos ir al artículo que acabamos de comentar donde estará bien explicao.
Disco instalador incluído
La página del fabricante
Software para instalar drivers
Páginas que detectan tus drivers
Buscar por internet
Windows Update
Están ordenados por dificultad de menor a mayor, aparte del windows update que lo dejo como último recurso ya que siempre es mejor tener los drivers específicos del fabricante que unos genéricos que no acaban rindiendo igual, aunque para cosas como impresoras o por ejemplo webcams o dispositivos normalitos nos sobraría con los de windows update.
PRAC: 36 EV: 2.8 IDENTIFICA EL DISPOSITIVO Y CONTROLADOR ADECUADO
Para identificar el dispositivo y el controlador adecuado
hay dos formas que son la forma lógica y la forma práctica eso nos ayuda a
saber cuál es el dispositivo y el controlador adecuado para el equipo tenga el usuario. Uno de los programas que te ayudan a saber es:
Genius
Driver permite descargar todos los
controladores de tu computadora, y realizar diagnósticos de los dispositivos
del hardware que utilices. Con este software es posible actualizar todo los
controladores para tener siempre la última versión. Esto Incluye además dos
utilidades con las que obtener más detalles sobre tu sistema como procesador y memoria. La posibilidad de hacer una
copia de seguridad de los controladores instalados en tu computadora, en un
archivo file .EXE, es una de las funcionalidades más interesantes, así, para
recuperarlos sólo tienes que hacer doble clic en sobredicho archivo y volverás
a instalarlo de nuevo.
PRAC: 35 EV: 2.7 INGLES TECNICO
Para tratar al idioma Inglés como una materia de estudio que forme parte de la información que recibe un estudiante que se está formando en un Tecnológico o en una Universidad es necesario que las personas
encargadas de realizar los programas entiendan las características de un idioma. Los idiomas son medios de comunicación que nacen de la necesidad del ser humano de interactuar con sus semejantes, son por naturaleza arbitrarios, no son ciencias con verdades absolutas ni leyes indiscutibles.
Las cuatro destrezas que deben adquirirse para dominar un idioma son :
1. Comprensión auditiva
2. Expresión Oral
3. Comprensión Lectora
4. Escritura
El orden natural de adquisición de estas destrezas es el orden dado aquí, es decir, que un individuo comienza por comprender lo que dicen las personas de su entorno para luego, generalmente a través de un proceso de ensayo y error, comenzar a producir expresiones orales para tratar de imitar lo que ya reconoce oralmente y así obtener una respuesta de las personas que las oyen. Estas dos destrezas se adquieren generalmente de la educación no formal, es decir, de la educación recibida fuera de la escuela o antes de haber ingresado a la misma.
encargadas de realizar los programas entiendan las características de un idioma. Los idiomas son medios de comunicación que nacen de la necesidad del ser humano de interactuar con sus semejantes, son por naturaleza arbitrarios, no son ciencias con verdades absolutas ni leyes indiscutibles.
Las cuatro destrezas que deben adquirirse para dominar un idioma son :
1. Comprensión auditiva
2. Expresión Oral
3. Comprensión Lectora
4. Escritura
El orden natural de adquisición de estas destrezas es el orden dado aquí, es decir, que un individuo comienza por comprender lo que dicen las personas de su entorno para luego, generalmente a través de un proceso de ensayo y error, comenzar a producir expresiones orales para tratar de imitar lo que ya reconoce oralmente y así obtener una respuesta de las personas que las oyen. Estas dos destrezas se adquieren generalmente de la educación no formal, es decir, de la educación recibida fuera de la escuela o antes de haber ingresado a la misma.
Es verdad que hoy en día la mayoría de las aplicaciones para usuarios están disponibles en español, pero muchísimas sub-aplicaciones y programas menos conocidos están disponibles en el mercado únicamente en inglés. En el mundo de la Internet, la cantidad de información en inglés supera muchísimas veces a la información disponible para personas de habla hispana. Para los que entran más profundo en el campo de la informática y la programación, este idioma se hace indispensable; para comprender a cabalidad todos los comandos y la jerga en general, el habla inglesa es indispensable.
Es así de potente, el proceso de globalización que estamos viviendo. Por ende, ya no se discute si es importante o no hablar el idioma inglés. Ya que simplemente se toma como una premisa. Y es que, las organizaciones y países que han diseñado y llevan a cabo el proceso de globalización, tienen como idioma materno o idioma de trabajo, al inglés.
PRAC: 34 EV:2.6 COMPRIMIR-DESCOMPRIMIR
Los archivos comprimidos ocupan menos espacio de almacenamiento y se pueden transferir a otros equipos más rápidamente que los archivos sin comprimir. Puede trabajar con carpetas y archivos comprimidos de la misma manera que lo hace con carpetas y archivos sin comprimir. También puede combinar varios archivos en una única carpeta sin comprimir Así se facilita el uso compartido de un grupo de archivos.
WinZip es, probablemente, el compresor de ficheros más antiguo y más conocido. Es heredero del antiguo PKZIP de MS-DOS y ha cambiado mucho a lo largo de los años. Ahora soporta numerosos métodos de compresión, incluidos algunos más nuevos que, en realidad, ya no son ZIP, pero que resultan mucho más eficientes. Además tiene integradas funciones online para enviar ficheros directamente.
WinRAR es el otro "gran antiguo" de entre los compresores. Este programa procede de rusia (de hecho, RAR quiere

- Busque el archivo o la carpeta que desee comprimir.
- Haga clic con el botón secundario en el archivo o la carpeta, apunte a Enviar a y, a continuación, haga clic en Carpeta comprimida (en zip).
PRAC: 33 EV: 2.5 COMPATIBILIDAD DE HARDWARE

Las incompatibilidades se deben a que cada fabricante o programador diseña su programa siguiendo unas pautas determinadas, pero estas no son ni mucho menos universales y además van cambiando con el tiempo. En el mercado coexisten a veces decenas de formatos simultánemente y cada uno con sus propia manera de hacer las cosas. Solo con el tiempo se podrá saber que modo es el que triunfa y se impone como modelo a seguir para el resto. E incluso muchas veces el tiempo y el mercado permite que coexistan dos sistemas incompatibles entre si independientemente. Lo que si queda claro es que la mayor parte de las incompatibilidades se deben a los vaivenes de la competencia. Asi pasó con la competencia entre la corriente alterna y la continua entre Volta y Edison, entre IBM y Apple, entre Microsoft y MAcOS o Linux... etc, etc.
martes, 14 de junio de 2016
Practica 32 Ev 2.4 ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS
¿Qué es el Administrador de
dispositivos?
Mediante el Administrador de
dispositivos puede determinar qué dispositivos están instalados en el equipo,
actualizar software de controlador de dispositivos, comprobar si el hardware
funciona correctamente y modificar opciones de configuración de hardware.
¿PARA QUE SIRVEN LOS
CONTROLADORES Permiten que el sistema operativo se comunique con el hardware
dispositivos que componen el computador. EJEMPLO: Sin controladores, una
tarjeta de vídeo o una cámara web no funcionará correctamente. Por eso es muy
común que cuando un equipo se formatea, es decir se reinstala el Sistema
Operativo desde cero, muchos de sus dispositivos no funcionen, notaras por
ejemplo que no te puedes conectar a Internet, o que no puedes oír ningún sonido
en tu computador, esto es debido a que no has instalado los drivers en el PC.
Se debe tener en cuenta que cada driver es exclusivo para su dispositivo, es
decir que si tienes una tarjeta de video marca X solo le servirá el driver de
su referencia y no podrás instalarle el driver de una tarjeta marca Y, o aunque
sean de la misma marca y tienen diferentes referencias o modelos tampoco serán
compatibles los drivers.
Practica 31 Ev 2.3 PLUG&PLAY
Plug-and-play se refiere a la capacidad de un sistema
informático de configurar automáticamente los dispositivos al conectarlos.
Permite poder enchufar un dispositivo y utilizarlo inmediatamente, sin
preocuparte de la configuración.
El Plug-and-play es un
estándar para añadir hardware que requiere que un dispositivo se identifique a
sí mismo al conectarse. La mayoría de los sistemas informáticos de hoy en día
se diseñan para ser plug-and-play, de modo que puedas comprarlo, llevártelo a
casa, enchufarlo, y utilizarlo. Esto hace que más gente pueda utilizar un
ordenador, ya que no necesitan instalar los dispositivos o configurarlos, el
ordenador hace la mayoría del trabajo.
Hay también algo conocido como enchufa-e-imprime (plug-and-print), una tecnología que mejora
la forma en que las impresoras y los ordenadores se comunican.
Para
instalar un dispositivo Plug and Play
- Conecte
el nuevo dispositivo al equipo.
- En
el cuadro de diálogo Nuevo hardware encontrado, elija una de
las opciones siguientes:
- Buscar
e instalar el software de controlador.
Al seleccionar esta opción se inicia el proceso de instalación. Revise
los detalles en la sección "Consideraciones adicionales" de
este tema.
- Preguntarme
más tarde. El dispositivo no se
instala y no se realiza ningún cambio de configuración en el equipo. Si
el dispositivo sigue conectado la próxima vez que inicia sesión en el
equipo, este cuadro de diálogo aparecerá de nuevo.
- No
volver a mostrarme este mensaje de nuevo para este dispositivo. La selección de esta opción configura el
servicio Plug and Play para no instalar el controlador para este
dispositivo y no hacer que el dispositivo funcione. Para completar la
instalación del controlador de dispositivo, debe desconectar el dispositivo
y volver a conectarlo. Para obtener más información, consulte Desinstalar o reinstalar un dispositivo.
Si
el usuario selecciona Buscar e
instalar el software de controlador, la finalización correcta de la
instalación dependerá de estos factores:
- El
dispositivo es compatible con un paquete de controladores incluido con
Windows. Los usuarios estándar pueden instalar los paquetes de
controladores que incluye Windows.
- El
administrador del equipo ha almacenado provisionalmente el paquete de
controladores en el almacén de controladores. Para obtener más
información, consulteAlmacenar provisionalmente un controlador de dispositivo en el
almacén de controladores. Los usuarios estándar pueden instalar
paquetes de controladores del almacén de controladores.
- El
usuario tiene un medio con el paquete de controladores proporcionado por
el fabricante. Para obtener más información, consulte el apartado
"Consideraciones adicionales" de este tema.
Consideraciones adicionales
De
forma predeterminada, el mínimo requerido para instalar un nuevo dispositivo
cuyo controlador no está en el almacén de controladores es la pertenencia al
grupo Administradores o un
equivalente. Si el paquete de controladores no está en el almacén de
controladores, los usuarios estándar sólo pueden instalar el dispositivo si se
cumplen las siguientes condiciones:
- El
paquete de controladores está firmado con un certificado digital válido.
Para obtener más información, vea la documentación acerca de cómo firmar
controladores de dispositivo en el sitio web de Microsoft (http://go.microsoft.com/fwlink/?linkid=62923).
- La
clase de instalación de dispositivos para el dispositivo está almacenada
en la directiva de equipo para permitir que los usuarios estándar instalen controladores para estas
clases de dispositivos. Para obtener más información, consulte Configurar directivas de equipo para permitir a los no
administradores instalar dispositivos específicos.
Practica 30 EV 2.2 Installshield
InstallShield es una herramienta de software para
crear instaladores o paquetes de software.
InstallShield fue desarrollado inicialmente por Stirling Technologies. Esta
compañía se cambió el nombre después a InstallShield Corporation y continuó
usando este nombre hasta que Macrovision adquirió la empresa en 2004.
InstallShield fue fundada por Viresh Bhatia y
Rick Harold. El 1 de abril de 2008 la
Unidad Empresarial de Software de Macrovision (junto con la marca
InstallShield) fue vendida a la firma privada Thoma Cressey
Bravo, fundándose una nueva compañía: Acresso Software Corporation.1 Además, en octubre del 2009 Acresso Software
anunció que su nuevo nombre sería Flexera Software.
InstallShield se utiliza sobre todo para
instalar software del escritorio y las plataformas de servidor de Microsoft Windows, pero también se puede usar para administrar
aplicaciones y paquetes de software en una amplia gama de dispositivos móviles y
portátiles. La versión InstallShield 2010 se puso a la venta el 18 de junio de
2009. InstallShield 2010 soporta Windows 7, Windows Server 2008 R2, MSI 5 y es
el único instalador que soporta Microsoft App-V, que es el formato de
virtualización de aplicaciones más extendido. Hay unos 71.000 vendedores
independientes y clientes empresariales que utilizan InstallShield para
realizar instalaciones en las plataformas Windows.
InstallShield
es un programa asistente que se corre cada vez que quieres instalar un programa o aplicación en tu PC y x lo general viene incluido en los cd de instalación de la aplicaciones de juegos, Navegadores de internet, media players etc.
y tu quieres hacer un instalador a tu programa verdad?
hazlo con:
Smart Install Maker permite que cualquier persona cree paquetes de instalación profesionales en pocos minutos con una facilidad de uso y una funcionalidad sin precedentes. En vez de tener que estar escribiendo el código del instalardor o pasar semanas en aprender el manejo de programas complejos, puedes aprovecharte de Smart Install Maker, usando su sencillísima interfaz y crear instaladores de alta calidad. El instalador creado es un solo archivo ejecutable (instalar.exe) que puede ser ejecutado en cualquier versión de Windows a partir de Windows 95. Es ideal para distribuirlo por Internet ya sea a través de webs o entre redes locales o para grabarlos en CD-ROMs y DVD-ROMs.
es un programa asistente que se corre cada vez que quieres instalar un programa o aplicación en tu PC y x lo general viene incluido en los cd de instalación de la aplicaciones de juegos, Navegadores de internet, media players etc.
y tu quieres hacer un instalador a tu programa verdad?
hazlo con:
Smart Install Maker permite que cualquier persona cree paquetes de instalación profesionales en pocos minutos con una facilidad de uso y una funcionalidad sin precedentes. En vez de tener que estar escribiendo el código del instalardor o pasar semanas en aprender el manejo de programas complejos, puedes aprovecharte de Smart Install Maker, usando su sencillísima interfaz y crear instaladores de alta calidad. El instalador creado es un solo archivo ejecutable (instalar.exe) que puede ser ejecutado en cualquier versión de Windows a partir de Windows 95. Es ideal para distribuirlo por Internet ya sea a través de webs o entre redes locales o para grabarlos en CD-ROMs y DVD-ROMs.
lunes, 13 de junio de 2016
PRAC: 29 EV: 2.1 DRIVERS
¿Qué son los drivers?
Un driver o controlador es un software (programa), compuesto por un código que permite que cumpla una función específica, es decir que nos es mas que un conjunto de instrucciones desarrolladas para cumplir con una tarea.
¿Para qué sirven los drivers?
Los drivers o controladores permiten que el Sistema Operativo (Windows, Linux, Mac OS, etc) se comunique con el hardware o dispositivos que componen el computador. Sin controladores, el hardware que conecte al equipo (por ejemplo, una tarjeta de vídeo o una cámara web) no funcionará correctamente. Por eso es muy común que cuando un equipo se formatea, es decir se reinstala el Sistema Operativo desde cero, muchos de sus dispositivos no funcionen, notaras por ejemplo que no te puedes conectar a Internet, o que no puedes escuchar ningún sonido en tu computador, esto es debido a que no has instalado los drivers en el PC.
Un driver o controlador es un software (programa), compuesto por un código que permite que cumpla una función específica, es decir que nos es mas que un conjunto de instrucciones desarrolladas para cumplir con una tarea.
¿Para qué sirven los drivers?
Los drivers o controladores permiten que el Sistema Operativo (Windows, Linux, Mac OS, etc) se comunique con el hardware o dispositivos que componen el computador. Sin controladores, el hardware que conecte al equipo (por ejemplo, una tarjeta de vídeo o una cámara web) no funcionará correctamente. Por eso es muy común que cuando un equipo se formatea, es decir se reinstala el Sistema Operativo desde cero, muchos de sus dispositivos no funcionen, notaras por ejemplo que no te puedes conectar a Internet, o que no puedes escuchar ningún sonido en tu computador, esto es debido a que no has instalado los drivers en el PC.
sábado, 11 de junio de 2016
PRAC: 28 EV 2.0 CUESTIONARIO DE APERTURA
En esta practica se realizo un cuestionario diagnostico en el cual se contestaron las preguntas sobre los controladores y su forma de instalación así comos las características de los dispositivos y se configuran para que se puedan controlar.
Prac 27 Ev 1.10.4 ACTIVIDAD DE CIERRE I
Al terminar la competencia 1, elaboramos una actividad de cierre en donde manifestamos nuestros aprendizajes, logros y algunas experiencias durante este periodo, e hicimos alusión a todos los temas vistos con anterioridad, un ejemplo de esto es lo siguiente.
Prac26 Ev 1.10.3 Antenas wifi
¿Qué es y para qué sirve una antena ?
Una antena wifi es un elemento pasivo que no ofrece ninguna potencia adicional a la señal. Una antena simple redirige la energía que recibe de la emisora. La reorientación de esta energía tiene el efecto de proporcionar más energía en una dirección específica, y menos energía en el resto de direcciones.
Una antena ofrece tres propiedades fundamentales a un sistema inalámbrico: ganancia, dirección y polarización.
La ganancia es una medida de incremento en la potencia. La ganancia es la suma del incremento en energia que una antena añade a la señal de radio frecuencia (RF).
Cuando la ganancia de una antena direccional aumenta, el ángulo de la radiación por lo general disminuye. Esto proporciona una distancia de mayor cobertura, pero reduce el ángulo de cobertura. El área de cobertura o patrón de radiación se mide en y se conoce como ancho del haz.
El ancho de haz se define en los dos planos; horizontal y vertical. El ancho del haz es la separación angular entre los puntos de media potencia (3dB) en el patrón de radiación de la antena en cualquier plano. Por lo tanto, en una antena tienen un ancho de haz horizontal y ancho de haz vertical.
TIPOS DE ANTENAS
ANTENAS DIRECCIONALES (O PLANARES )
Las antenas direcionales concentran la señal en un área concreta, por lo que se pueden lograr enlaces de varios kilometros. Podemos imaginar el patrón de radiación de la antena direccional como el foco de una linterna. La apertura horizontal puede variar entre 4° - 60° y son ideales para hacer conexiones punto a punto.
ANTENA OMNIDIRECCIONALES
En las antenas omnidireccionales, la señal es dirigida en un plano horizontal de 360°, aunque su apertura vertical suele ser bastante reducida. El patrón teorico de radiación es semejante a un "donut", por lo que su centro es un "0", o como una bombilla, donde la intensidad de la luz es inferior a la del foco de una linterna.
ANTENAS SECTORIALES
Las antenas sectoriales pueden ofrecer una ámplia apertura horizontal de entre 60° y 180° , y como su nombre indica, son ideales para proporcionar cobertura por sectores.
También podemos cubrir un plano de 360° horizontales con un array de 3 antenas, obteniendo mayor eficiencia que con una sóla antena omnidireccional
POLARIZACIÓN EN LAS ANTENAS Y SUS DIFERENTES APLICACIONES
La polarización de una antena es la orientación del campo eléctrico radiado por la misma. Ésta puede ser una polarización horizontal, vertical, cicular o elíptica. Como norma general las antenas usan polarización vertical y con menos frecuencia polarización horizontal. También podemos encontrar antenas que usan polarización dual, es decir, horizontal y vertical al mismo tiempo.
PUNTO A PUNTO DE CORTA DISTANCIA
Antenas directivas tipo planar de 8dBi de ganancia y una apertura de 60 º x 60 º. Con esta configuración se pueden obtener enlaces de alrededor de 1,5 Km, dependiendo también de la potencia de salida de la radio.
PUNTO A PUNTO DE MEDIA DISTANCIA
Antenas directivas tipo yagi de 16dBi de ganancia y una apertura de 24 º x 30 º. Debido a que la apertura en menor que una antena planar, se requieremás precisión para el alineamiento. Con esta configuración se pueden obtener enlaces de alrededor de 5-6 Km, dependiendo también de la potencia de salida de la radio.
PUNTO A PUNTO DE LARGA DISTANCIA
Antenas directivas tipo parabólica de muy alta ganancia, con una una apertura de 3 º x 3 º. Ya que son antenas ideales para cubrir muchos kilómetros y ofrecen una apertura muy reducida, es recomendable el uso de alguna herramienta de alineamiento. Con esta configuración se pueden obtener enlaces de hasta 50 Km, dependiendo también de la potencia de salida de la radio.
PUNTO A MULTIPUNTO CON ANTENA OMNIDIRECIONAL VS PLANAR
En el esquema podemos observar que la estación base utiliza una antena omnidireccional y los clientes antenas directivas. La apertura horizontal de la antena omni es de 360º y las estaciones se encuentran a una distancia de 1,5 Km. En muchas ocasiones los clientes usan antenas dipolo de poca ganancia, de unos 3dBi, por lo que la distancia entre estación base y cliente será inferior que si se usaran antenas directivas tipo planar como en este caso.
PUNTO A MULTIPUNTO CON ANTENA SECTORIAL VS PLANAR
En el esquema podemos observar que la estación base utiliza una antena sectorial y los clientes antenas directivas tipo planar y omnidireccional. La apertura horizontal de la antena sectorial es de 120º y 8º verticalmente. Estas antenas ofrecen un amplio sector de cobertura horizontal, pero debemos tener en cuenta que su apertura vertical es muy reducida, así que depende de donde la situemos, si los clientes estan muy próximos y hay mucho desnivel entre ambos, es probable que no tengan cobertura. Podemos usar un array de tres antenas sectoriales de 120º y conseguir una cobertura en todas las direcciones con un rango de alcance mayor que una antena omnidireccional convencional.
Una antena wifi es un elemento pasivo que no ofrece ninguna potencia adicional a la señal. Una antena simple redirige la energía que recibe de la emisora. La reorientación de esta energía tiene el efecto de proporcionar más energía en una dirección específica, y menos energía en el resto de direcciones.
Una antena ofrece tres propiedades fundamentales a un sistema inalámbrico: ganancia, dirección y polarización.
La ganancia es una medida de incremento en la potencia. La ganancia es la suma del incremento en energia que una antena añade a la señal de radio frecuencia (RF).
Cuando la ganancia de una antena direccional aumenta, el ángulo de la radiación por lo general disminuye. Esto proporciona una distancia de mayor cobertura, pero reduce el ángulo de cobertura. El área de cobertura o patrón de radiación se mide en y se conoce como ancho del haz.
El ancho de haz se define en los dos planos; horizontal y vertical. El ancho del haz es la separación angular entre los puntos de media potencia (3dB) en el patrón de radiación de la antena en cualquier plano. Por lo tanto, en una antena tienen un ancho de haz horizontal y ancho de haz vertical.
TIPOS DE ANTENAS
ANTENAS DIRECCIONALES (O PLANARES )
Las antenas direcionales concentran la señal en un área concreta, por lo que se pueden lograr enlaces de varios kilometros. Podemos imaginar el patrón de radiación de la antena direccional como el foco de una linterna. La apertura horizontal puede variar entre 4° - 60° y son ideales para hacer conexiones punto a punto.
ANTENA OMNIDIRECCIONALES
En las antenas omnidireccionales, la señal es dirigida en un plano horizontal de 360°, aunque su apertura vertical suele ser bastante reducida. El patrón teorico de radiación es semejante a un "donut", por lo que su centro es un "0", o como una bombilla, donde la intensidad de la luz es inferior a la del foco de una linterna.
ANTENAS SECTORIALES
Las antenas sectoriales pueden ofrecer una ámplia apertura horizontal de entre 60° y 180° , y como su nombre indica, son ideales para proporcionar cobertura por sectores.
También podemos cubrir un plano de 360° horizontales con un array de 3 antenas, obteniendo mayor eficiencia que con una sóla antena omnidireccional
POLARIZACIÓN EN LAS ANTENAS Y SUS DIFERENTES APLICACIONES
La polarización de una antena es la orientación del campo eléctrico radiado por la misma. Ésta puede ser una polarización horizontal, vertical, cicular o elíptica. Como norma general las antenas usan polarización vertical y con menos frecuencia polarización horizontal. También podemos encontrar antenas que usan polarización dual, es decir, horizontal y vertical al mismo tiempo.
PUNTO A PUNTO DE CORTA DISTANCIA
Antenas directivas tipo planar de 8dBi de ganancia y una apertura de 60 º x 60 º. Con esta configuración se pueden obtener enlaces de alrededor de 1,5 Km, dependiendo también de la potencia de salida de la radio.
PUNTO A PUNTO DE MEDIA DISTANCIA
Antenas directivas tipo yagi de 16dBi de ganancia y una apertura de 24 º x 30 º. Debido a que la apertura en menor que una antena planar, se requieremás precisión para el alineamiento. Con esta configuración se pueden obtener enlaces de alrededor de 5-6 Km, dependiendo también de la potencia de salida de la radio.
PUNTO A PUNTO DE LARGA DISTANCIA
Antenas directivas tipo parabólica de muy alta ganancia, con una una apertura de 3 º x 3 º. Ya que son antenas ideales para cubrir muchos kilómetros y ofrecen una apertura muy reducida, es recomendable el uso de alguna herramienta de alineamiento. Con esta configuración se pueden obtener enlaces de hasta 50 Km, dependiendo también de la potencia de salida de la radio.
PUNTO A MULTIPUNTO CON ANTENA OMNIDIRECIONAL VS PLANAR
En el esquema podemos observar que la estación base utiliza una antena omnidireccional y los clientes antenas directivas. La apertura horizontal de la antena omni es de 360º y las estaciones se encuentran a una distancia de 1,5 Km. En muchas ocasiones los clientes usan antenas dipolo de poca ganancia, de unos 3dBi, por lo que la distancia entre estación base y cliente será inferior que si se usaran antenas directivas tipo planar como en este caso.
PUNTO A MULTIPUNTO CON ANTENA SECTORIAL VS PLANAR
En el esquema podemos observar que la estación base utiliza una antena sectorial y los clientes antenas directivas tipo planar y omnidireccional. La apertura horizontal de la antena sectorial es de 120º y 8º verticalmente. Estas antenas ofrecen un amplio sector de cobertura horizontal, pero debemos tener en cuenta que su apertura vertical es muy reducida, así que depende de donde la situemos, si los clientes estan muy próximos y hay mucho desnivel entre ambos, es probable que no tengan cobertura. Podemos usar un array de tres antenas sectoriales de 120º y conseguir una cobertura en todas las direcciones con un rango de alcance mayor que una antena omnidireccional convencional.
Prac25 Ev1.10.2 Tarjeta de puertos USB
Características del
puerto USB
|
+ La
versión USB 1.0 Aparece en el mercado, junto con el lanzamiento del microprocesador
Intel® Pentium II en 1997.
|
||||
+ Cada puerto, permite conectar hasta 127 dispositivos externos, pero solo se
recomiendan como máximo 8, porque se satura la línea del puerto y se
ralentiza el sistema al tener que administrarse todos simultáneamente.
|
||||
+
Cuenta con tecnología "Plug&Play" la cuál permite conectar,
desconectar y reconocer dispositivos sin necesidad de reiniciar ó apagar la
computadora.
|
||||
+
Las versiones USB 1.X y USB 2.0 transmiten en un medio unidireccional los datos,
esto es solamente se envía ó recibedatos en un sentido a la vez,
mientras que la versión USB 3 cuenta con un medio Duplex que permite enviar y
recibir datosde manera simultánea.
|
||||
+ A
pesar de que el puerto USB 3, está actualmente integrado ya en algunas placas
de nueva generación, aún no hay dispositivos comerciales/populares para
esta tecnología.
|
||||
Versiones del puerto USB 1, USB 2, USB 3 y sus características |
Hay 2 formas de medir la velocidad de transmisión de datos del
puerto USB:
En MegaBytes
/ segundo (MB/s).
En Megabits
por segundo (Mbps).
Un error típico, es creer que lo anterior es lo mismo, debido a que los fabricantes manejan
en sus descripciones de producto la segunda cantidad, pero no es así. Existe
una equivalencia para realizar la trasformación de velocidades con una simple
"regla de tres":
8 Mbps (Megabits por segundo) = 1 MB/s (MegaByte/segundo)
Ejemplo: si
el fabricante de una memoria USB, señala que su producto tiene una
velocidad de transmisión de hasta 480 Mbps, entonces:
Velocidad en
MB/s = (480 Mbps X 1 MB/s) / 8 Mbps
Velocidad en
MB/s = (480 MB/s) / 8
Velocidad en
MB/s = 60 MB/s
Versión de
puerto
|
Velocidad
máxima en Megabits por segundo
|
Velocidad
máxima en (MegaBytes/segundo)
|
USB 1.0
(Low Speed)
|
1.5 Mbps
|
187.5 KB/s
|
USB 1.1
(Full Speed)
|
12 Mbps
|
1.5 MB/s
|
USB 2.0
(Hi-Speed)
|
480 Mbps
|
60 MB/s
|
USB 3.0
(Super Speed)
|
3200 Mbps /
3.2 Gbps
|
400 MB/s
|
miércoles, 8 de junio de 2016
PRAC: 23 EV: 1.9.2 UNIDADES OPTICAS
La unidad de disco óptico es la unidad
de disco que utiliza una luz láser como parte del proceso de lectura o
escritura de datos desde un archivo a discos ópticos a través de haces de luz
que interpretan las refracciones provocadas sobre su propia emisión.

Las
unidades de discos ópticos son una parte integrante de los aparatos de consumos
autónomos como los reproductores de CD, reproductores de DVD y grabadoras de
DVD. También son usados muy comúnmente en las computadoras para leer software y
medios de consumo distribuidos en formato de disco, y para grabar discos para
el intercambio y archivo de datos. Las unidades de discos ópticos (junto a las
memorias flash) han desplazado a las disqueteras y a las unidades de cintas
magnéticas para este propósito debido al bajo coste de los medios ópticos y la
casi ubicuidad de las unidades de discos ópticos en las computadoras y en
hardware de entretenimiento de consumo.
La
grabación de discos en general es restringida a la distribución y copiada de
seguridad a pequeña escala, siendo más lenta y más cara en términos materiales
por unidad que el proceso de moldeo usado para fabricar discos planchados en
masa.
Las
principales medidas preventivas para mantener en buen estado nuestras unidades
ópticas, son las siguientes:
-Mantener
la bandeja de la unidad óptica cerrada mientras no la estemos utilizando, así
evitaremos la entrada de polvo extra al dispositivo.
-Evitar
que la unidad óptica reciba un golpe fuerte en el caso de ser externa o
portátil.
-Retirar
los discos de la unidad al apagar el PC.
-Utilizar
un cd limpia cristal por lo menos una vez cada 3 meses, para mantener limpio el
láser de la unidad óptica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)