- Transmisión y recepción, o lo que es lo mismo, envío y recepción de datos.
- Accede al conector, que a su vez es el que permite que se pueda lograr el acceso al cable de red.
- Lleva a cabo la conversión de serial a paralelo.
Asimismo, es interesante resaltar la existencia de las tarjetas de red inalámbricas, las cuales cumplen la misma función pero sin necesidad de usar cables, ya que apelan a las ondas de radio para transmitir la información. El cable de red más común es aquel que se conoce como Ethernet con conector RJ45.
La velocidad con que se transmite la información varía según el tipo de placa de red. Las tarjetas más novedosas soportan una velocidad de 1000 Mbps / 10000 Mbps. A mayor velocidad, se logran transmitir más datos en menos tiempo.
Partes que componen ala tarjeta de red
1.- Conector para la ranura: es el encargado de transmitir datos entre los puertos de la tarjeta y la tarjeta principal ("Motherboard").
2.- Tarjeta: es la placa plástica sobre la cuál se encuentran fijos todos los chips y circuitos.
3.- Puertos: permiten la conexión del cable de red con la tarjeta y su respectiva comunicación con la tarjeta principal ("Motherboard").
4.- Placa de sujeción: es metálica y permite soportar los puertos así como la sujeción hacia el chasis del gabinete.
|
El controlador de la tarjeta de red debe indicarle al sistema operativo las opciones de configuración de Dirección Base de I/O, Interrupción (IRQ) y Dirección de Acceso a Memoria (DMA) de esta forma se controla la comunicación Hardware la tarjeta de red. En ocasiones la conexion a la red se puede realizar mediante otros procedimientos: Modem, Wifi, WiMax, bluetooth, electricidad… por lo que es aconsejable analizar los pros y contras de todos los sistemas de comunicacion.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario